Comparto con vosotros una manera simple de incluir internacionalización en tu código javascript.
Basta con crear un fichero javascript i18n.js por ejemplo:
function _(s) {
if (typeof(i18n)!='undefined' && i18n[s]) {
return i18n[s];
}
return s;
}
Y luego crear un fichero por idioma messages.es.js con las cadenas en el idioma base y su consiguiente traducción:
var i18n = {
"First String": "Primera cadena",
"Another piece of text": "Otro texto"
};
Y por último no hay más que configurar y usar, que consiste básicamente en incluir los dos ficheros antes generados en el html y utilizarlo con la llamada a la función _().
alert (_('First String'));
Si los ficheros de cadenas se hacen demasiado pesados siempre se pueden dividir en «secciones» de la web o mediante cualquier otro método que considereis adecuado.
Basado en el artículo leído en http://24ways.org/2007/javascript-internationalisation, aunque, creo, mucho más simple.

Comentarios recientes